Áreas de juego por edades: diseño inteligente para parques infantiles exitosos 

areas de juegos por edades

BLOG &
PLAYNEWS

Por Lic. Esperanza Ortínez

Directora de Ventas Playclub

Áreas de juego por edades: diseño inteligente para parques infantiles exitosos 

En Playclub , llevamos 25 años diseñando experiencias de juego que crecen con cada niño. Porque no todos los juegos son para todas las edades, y eso también es diseño inteligente.

¿Por qué segmentar por edades?

Cuando hablamos de espacios infantiles, segmentar por edades no es una opción estética: es una decisión estratégica. Cada etapa del desarrollo infantil requiere estímulos distintos. Lo que estimula a un niño de 6 años puede ser riesgoso o irrelevante para uno de 2.

Diseñar con segmentación por edad permite crear entornos más seguros, funcionales y atractivos para todas las edades, desde la primera infancia hasta la preadolescencia.

¿Qué necesita cada grupo de edad? 

.porto-u-55ca8359258f9a412be7e73af65d2aac.porto-u-heading{text-align:center}

De 2 a 5 años

-Juegos simbólicos: casitas, trenes, animales.
– Desafíos suaves como escalones, puentes cortos y toboganes medianos.
– Comienzan las dinámicas sociales y el juego en grupo.
– Altura recomendada: hasta 120 cm.

Imagen 2, ImagenImagen 3, Imagen

 
 

De 6 a 12 años

-Trepadores, cuerdas, puentes colgantes, juegos de reto físico. 
Espacios más amplios y con más libertad. 
Dinámicas cooperativas, juegos por turnos, exploración. 
– Altura permitida: hasta 2 m, según normativa europea EN 1176. 

Imagen 4, Imagen

 

Beneficios del diseño segmentado
– Mayor seguridad: se evita que niños pequeños accedan a juegos no adecuados.
– Mejor experiencia de usuario: niños más concentrados, padres más tranquilos.
– Mantenimiento más eficiente: cada equipo está pensado para el tipo de uso que recibirá.
– Cumplimiento normativo: facilita la alineación con estándares como la, EN 1176.

Caso real: Parque Explora, León
En este parque diseñamos una experiencia dividida en tres zonas:

-Exploración sensorial (0–3 años): texturas, paneles, colores.
– Creatividad y rol (3–6 años): estructuras temáticas, juegos simbólicos.
– Reto físico (6–12 años): torres altas, redes y obstáculos.

El resultado: un espacio completo, seguro y disfrutado por familias de todas las edades.

Conoce nuestros proyectos más relevantes y cómo impulsan el crecimiento y aprendizaje a cualquier edad.

Pensar en edades es pensar a futuro

Para los tomadores de decisión en el sector inmobiliario, hotelero o gubernamental, este tipo de diseño representa valor agregado, menor riesgo legal y mayor satisfacción comunitaria.

En Playclub diseñamos con propósito. Si estás planeando un parque, área común o espacio público, hablemos de cómo hacerlo bien… para todas las edades.

¿Necesitas más información? Contáctanos AHORA.

Hablemos hoy y hagamos historia juntos.

areas recreativas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POST
RELACIONADOS