
BLOG &
PLAYNEWS
5 Errores más comunes al instalar mobiliario urbano y cómo evitarlos infantil?
En el mundo del urbanismo y el desarrollo de espacios públicos, el mobiliario urbano juega un papel clave para mejorar la experiencia de las personas en parques, plazas, fraccionamientos y áreas recreativas. Sin embargo, una mala instalación puede generar problemas de seguridad, deterioro prematuro o incluso el desuso del espacio.
En este artículo, exploraremos los errores más comunes al instalar mobiliario urbano y cómo evitarlos para garantizar que las inversiones sean duraderas, seguras y funcionales.
1. No considerar el uso real del espacio
Uno de los errores más frecuentes es instalar bancas, juegos infantiles o estructuras sin analizar cómo será utilizado el espacio.
- Solución: Realizar un estudio previo de uso y afluencia, considerando factores como horarios de mayor uso, perfil de usuarios y necesidades específicas (adultos mayores, niños, personas con discapacidad).
- Problema: El mobiliario termina estorbando el flujo de personas o no se aprovecha.
2. Ignorar las normas de seguridad
En parques y áreas infantiles, cumplir con la normativa de seguridad no es opcional. Instalar estructuras sin considerar distancias, superficies amortiguantes o señalización puede generar accidentes.
- Problema: Riesgo de lesiones y posibles sanciones.
- Solución: Asegurarse de que todo el mobiliario cumpla con las normas vigentes y contar con personal capacitado para la instalación.
3. Usar materiales de baja calidad
Optar por materiales más baratos puede parecer una forma de ahorrar, pero a la larga aumenta los costos de mantenimiento o reemplazo.
- Problema: Deterioro rápido, oxidación, vandalismo más fácil.
- Solución: Elegir materiales resistentes a la intemperie, con tratamientos anticorrosivos y certificados de durabilidad.
4. Falta de planificación para el mantenimiento
El mobiliario urbano requiere mantenimiento periódico para conservar su funcionalidad y estética.
- Solución: Incluir en el presupuesto un plan de mantenimiento preventivo.
- Problema: Bancas rotas, juegos inseguros, iluminación que deja de funcionar y asignar responsables para inspecciones periódicas.
5. No integrar el mobiliario con el entorno
Un diseño que no armoniza con el resto del espacio puede romper la estética e incluso alejar a los usuarios.
- Problema: El mobiliario parece fuera de lugar, afecta la imagen del proyecto.
- Solución: Considerar colores, formas y estilos que se integren al diseño urbano y generen una experiencia agradable.
Conclusión
Instalar mobiliario urbano va mucho más allá de colocar estructuras en un espacio: implica planificación, calidad y visión a largo plazo. Evitar estos errores no solo mejora la experiencia de los usuarios, sino que también asegura que la inversión se mantenga por años en óptimas condiciones.
En Playclub, ayudamos a desarrolladores, municipios y empresas a crear espacios públicos funcionales, seguros y atractivos, con mobiliario urbano de la más alta calidad.
Si quieres transformar tus áreas comunes en espacios que inviten a quedarse, contáctanos hoy.