la clave para crear espacios vivos y sostenibles

espacios vivos y sostenibles

BLOG &
PLAYNEWS

.page-top { background: none; border-bottom: none; } .page-top .page-title:not(.b-none):after { display: none; }

la clave para crear espacios vivos y sostenibles

espacios vivos y sostenibles

Por Lic. Esperanza Ortínez

Subdirección de Ventas Playclub

La clave para crear espacios vivos y sostenibles 

En los últimos años, el diseño de parques y áreas recreativas ha evolucionado mucho. Ya que no solo se trata de que sean bonitos o funcionen bien, sino de que realmente respondan a las personas que los usan todos los días. Hoy, el verdadero reto es escuchar a la comunidad.

Al final, un parque no es solo un conjunto de juegos o bancas: es un lugar donde los niños corren, donde los amigos se reúnen y las familias comparten momentos que se vuelven recuerdos.

¿Por qué vale tanto la pena que todos participemos? 

Imagina un parque que nace de las ideas y los deseos de quienes viven cerca. El resultado no es solo un espacio bonito, sino un lugar que refleja a su gente. Un parque así:

  • Entiende tus necesidades, desde los más pequeños hasta los adultos mayores, todos encuentran algo pensado para ellos. 
  • Crea sentido de pertenencia, cuando participas en su diseño, sientes que es tu espacio. Y cuando algo se siente propio, lo cuidamos. 
  • Se siente seguro, un parque amado y usado por todos es un parque más seguro. La comunidad se apropia de él y el vandalismo disminuye.  
  • Nos une a todos, involucrar a todos desde el inicio hace que el parque refleje lo que realmente somos: una comunidad diversa, con distintas edades, intereses y formas de vivir el espacio público. Cada opinión cuenta y cada voz aporta algo distinto. 

Con la participación ciudadana, logramos crear parques auténticos, llenos de energía y con una identidad propia. Lugares que no solo se disfrutan hoy, sino que se quedan con el paso de los años. 

¿Cómo logramos que tu voz se escuche? 

  1. Encuestas y talleres participativos: antes de tomar decisiones, te escuchamos. Queremos saber qué te gustaría ver, cómo imaginas tu parque ideal y qué tipo de actividades te gustaría tener ahí. Nos interesa conocer tus ideas, tus anhelos y también tus sueños. 
  1. Mesas de trabajo con la comunidad y las autoridades: estos encuentros nos permiten alinear el proyecto con la planeación urbana y, sobre todo, asegurarnos de que el resultado beneficie a todos los que compartirán el espacio. 
  1. ¡Diseño abierto para todos!: hacemos eventos donde arquitectos, urbanistas y vecinos se juntan a intercambiar ideas. Es un momento creativo en donde el concepto empieza a tomar forma. 
  1. Validación de maquetas y prototipos: te mostramos los avances del diseño y escuchamos tus comentarios para ajustar lo necesario. El parque se va construyendo con tu participación.

Playclub: creando parques con alma comunitaria

En Playclub hemos aprendido que los parques que realmente transforman ciudades son aquellos que nacen de la comunidad. Un ejemplo es el área infantil del Parque Fundidora en Monterrey, un espacio que hoy disfrutan miles de familias. Su éxito fue el resultado de escuchar, dialogar y construir juntos.

Nuestros juegos infantiles, mobiliario urbano y estructuras innovadoras están diseñados no solo para resistir el uso diario, sino para adaptarse a las dinámicas de cada ciudad. Y al sumar la voz ciudadana, logramos proyectos que trascienden.

La participación ciudadana no retrasa un proyecto: lo fortalece. Escuchar a quienes vivirán el parque día a día garantiza que la inversión se traduzca en bienestar social, inclusión y orgullo colectivo.

En Playclub llevamos 25 años aprendiendo que la magia de un parque no sólo está en lps juegos, sino en la gente que los usa. Si estás por desarrollar un espacio recreativo, hablemos: juntos podemos diseñar un proyecto con visión comunitaria y juegos certificados que hagan la diferencia 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POST
RELACIONADOS