EL JUEGO PARA DISTINTAS EDADES

BLOG &
PLAYNEWS

.page-top { background: none; border-bottom: none; } .page-top .page-title:not(.b-none):after { display: none; }

EL JUEGO PARA DISTINTAS EDADES

Por Lic. Esperanza Ortínez

Subdirección de Ventas Playclub

En Play Club® sabemos que el juego es una actividad vital para el niño, siendo de gran importancia para el buen desarrollo físico, emocional, social e intelectual ya que con el juego el niño se expresa, comunica y descubre todo lo que le rodea mientras interactúa con su entorno.  

El juego y las actividades se clasifican teniendo en cuenta las posibilidades de participación individual y colectiva y que permitan a los niños, con su potencial imaginativo, dar personalidad y contenido al juego.

De 2 – 5 años

En esta etapa, surgen los roles a la hora del juego, lo que conlleva un aumento de vocabulario y del contacto verbal. Es importante tener áreas de juego para los pequeños que cuenten con columpios, toboganes, resbaladillas y paneles didácticos con la finalidad de desarrollar habilidades sociales y motoras.

De 6 –  12 años

 A los 6 años el niño empieza a ser atrevido, por lo que los juegos activos y de trepar tienen un gran protagonismo, así como resbaladillas y toboganes de mayor altura. Otros juegos que se encuentran en estas áreas son los que contienen elementos de manipulación, como los juegos de destreza en paneles didácticos y los juegos de música.

Mayores de 12 años

Esta es la edad en la que se inicia el deseo de riesgo y de superar retos. Por tanto, se necesitan elementos de juego que den respuesta a estas inquietudes, favoreciendo el espíritu de superación. Los juegos son más complejos que en los otros rangos de edad y requieren más fuerza, energía y equilibrio. 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POST
RELACIONADOS